Sobre el Tao Encuentro de Mujeres (I)

A raíz de la realización del próximo Tao Encuentro, un espacio para reconectar a la mujer con su energía interior, el post de hoy hablará de la razón de ser de esta actividad y de por qué consideramos la canalización de la energía sexual femenina un asunto capital para re-energizar los órganos y poder alcanzar las metas propuestas, además de encontrar un estado de bienestar y equilibrio con el entorno. Sol, su creadora, nos explicará su origen, los métodos empleados y los resultados que se persiguen, en dos entregas. A continuación la primera de ellas.

El propósito de esta serie de Tao-Encuentros de Mujeres es aprender a manejar con armonía y equilibrio nuestra energía protectora y nutritiva para incrementar nuestro bienestar integral, a través de ejercicios divertidos y el uso de tecnología sónica que nos ayudarán a reconectar con nuestra sabiduría emocional y corporal.

Qué se aprende?

  • Acercarme a mi a través de la numerología
  • Armonización de Chakras.
  • Activación del Canal Central
  • Respiración ovárica

¿De donde sale la idea de un Tao Encuentro?

Durante el transito por mi camino inacabado del autoconocimiento he navegado por muchas corrientes, teorías y formas de entender el mundo y ha sido en ese caminar que me encontré en Colombia con una pareja maravillosa que me abrió la puerta a un mundo muy interesante en donde se mezcla la tecnología, la sabiduría del Taoísmo, al tiempo que comienzo a reconectar con los saberes de las mujeres de mi familia.  Esto fue un hallazgo fantástico para mí, cuando finalicé mi entrenamiento en Colombia volví a Pamplona a continuar mi formación académica en el mundo del Trabajo Social, al tiempo que continué con el aprendizaje de temas relacionados con la medicina china tradicional, la numerología, el Tai Chi, la tradición Celta-Reclaiming en Barcelona, Madrid y con un buen amigo Alemán.

Durante ese camino le fui dando forma y relacionando todo eso que estaba aprendiendo y lo comencé a teñir de violeta, a preguntarme como sería compartir esas experiencias en un circulo de mujeres, me pregunte como podría todo esto aligerar  o endulzar un poco este ser feminista que da grandes placeres, pero que al tiempo supone grandes costes… Un día decidí compartir todo lo que estaba aprendiendo y experimentando  con mis amigas y la experiencia fue tan bonita que  me he animado a compartirlo con más mujeres.

¿Un Tao Encuentro Mujeril?

Durante el TaoEncuentro se quiere construir un espacio de dialogo con nosotras mismas y con las mujeres con las que compartimos circulo.

El sistema social en el que estamos viviendo (o sobreviviendo) es un sistema altamente visual y orientado al logro, es por esto que durante un día y medio se realizan diferentes actividades con las que estimulamos nuestra inteligencia kinestesica y auditiva, dejando descansar  la inteligencia visual que muchas veces tenemos sobrecargada, pues esta sociedad liquida en la que vivimos esta fuertemente orientada a la estimulación visual.  Así mismo se hace un énfasis fuerte en el proceso, pues muchas veces nos centramos tanto en el logro y el objetivo a conseguir que dejamos de lado la maravilla de proceso que estamos viviendo, dejamos de estar en el Aquí y en el Ahora.

Una de las ventajas de la tecnología que usamos es que acercamos estas vivencias a personas que no se sienten cercanas a  los espacios de meditación tradicional y espiritualidad aunque desean aprender a parar su mente y regalarse espacios para ser y estar tranquilas, para reaprender a estar en estados de calma y relajación y anclarnos en esa sensación y revivirla en nuestros momentos cotidianos, en nuestros momentos de cambio.

Hay diferentes formas de conseguir estados de conexión o sensación de unidad, nosotras utilizamos tecnología sónica dentro de los espacios de encuentro-ritual para acercarnos de otra manera a esos procesos de autoconocimiento.    La música que utilizamos esta especialmente diseñada para facilitarnos la escucha de nuestros ritmos personales, nuestros ritmos mujeriles, esto es maravilloso porque cuando los escuchamos volvemos a conectar con el lenguaje de nuestra piel, por tanto volvemos a conectar con La Mujer Maravillosa que Soy, esa mujer acallada por la intoxicación,  por los ritmos externos frenéticos, acallada por una presión social que nos invita a ser “la mujer que debemos ser” y no “la mujer que queremos ser”

Continuará…

¿Sabes cuanto necesitas?

Una de las discusiones o temas recurrentes en nuestra sociedad del consumo, es la falta crónica de dinero y tiempo libre. Nos encontramos a donde quiera que vamos con quejas sobre el bajo salario y la falta de sueño, tiempo para no hacer nada, los niños, las aficiones, los viajes, etc. Sin embargo, el desenfrenado ritmo en el que nos movemos pocas veces nos deja ver si todo aquello que hacemos tiene sentido y si lo necesitamos realmente.

La carrera en la que la sociedad nos ha incluído, casi siempre sin darnos cuenta, nos aboca a tener y consumir, sin percatarnos de lo que realmente necesitamos. Si traducimos esto a términos puramente monetarios, puede que nos llevemos una sorpresa. ¿Realmente necesitamos ese coche en concreto, vivir en determinado lugar pagando una cierta hipoteca, viajar todos los años a un sitio en especial, o más aún, viajar todos los años? ¿Todas nuestras posesiones nos proporcionan placer y satisfacción? ¿Usamos todo lo que tenemos? ¿Sabemos cuanto gastamos en realidad para mantener el «nivel de vida» que llevamos?

Aparte de los gastos fijos, que pueden o no ser sujetos a reducciones, optimizaciones o eliminaciones, la parte variable de nuestro presupuesto familiar está siendo utilizada para maximizar el placer / satisfacción o simplemente gastamos sin ton ni son a ver si «nos suena la flauta», como dice un viejo adagio? ¿Nos concentramos en lo que nos proporciona una mayor cantidad y calidad de disfrute o vamos picando aquí y allá a ver si encontramos algo que realmente nos llene?

El saber con exactitud cuanto necesitamos para vivir y estar tranquilos resulta clave, al permitirnos medir con precisión el esfuerzo necesario para obtener los recursos adecuados en términos monetarios y de tiempo, e impidiendo que «hagamos más esfuerzo de la cuenta» para conseguir lo que realmente disfrutamos. ¿Para qué trabajar con el objetivo de conseguir 100 si en realidad necesitamos 60 para vivir confortable y tranquilamente? ¿Qué pasaría si decidiéramos consumir responsablemente y/o cambiáramos dinero por tiempo o satisfacción, en forma de experiencias o vivencias?

Sigue tu pasión y déjate de tonterías

El jueves pasado tuve la oportunidad de compartir parte de mi experiencia vital con la gente de Scalabble y quienes asistieron a la charla «Sigue tu pasión y déjate de tonterías», en la que hablé de mi actual tránsito del mundo tecnológico al coaching y el desarrollo personal, contando lo bueno, lo malo y lo feo de la aventura, para que quienes se están planteando darle un giro a sus vidas, o simplemente quieran encontrar una mayor motivación o placer en lo que hacen, tengan pistas y claves para disfrutarlo sin morir en el intento!

Me encantó la idea que tienen en Scalabble de aglutinar organizaciones, tendencias y personas para cambiar y/o renovar los paradigmas de negocio, comunicación y percepción de la realidad que se tiene en el mundo de la empresa. Su enfoque es fresco, atrevido, innovador y sobre todo, muy valiente, cosa que hace mucha falta en estos tiempos de incertidumbre. El ambiente que se respira en el grupo es de camaradería, alegría y sobre todo, motivación y ganas de comerse el mundo: Me sentí como en casa!

Desde aquí envío mi enorme gratitud a Susana, Bea, Javi, María y a todos y cada uno / a de los / las asistentes por acogerme, tenerme paciencia, saltar conmigo al ritmo de Highway to Hell, tomarse la molestia de comentar el evento y sobre todo, haber resistido mi perorata hasta el final. Espero que volvamos a encontrarnos muy pronto!

Sobre las emociones

Cuando se habla sobre lo que diferencia al ser humano de los otros seres sensibles del planeta, se menciona mucho la capacidad de sentir, en concreto, las emociones y el poder reaccionar con una amplia gama de sentimientos hacia diversas situaciones: la risa, la furia, la ira, la alegría, la tristeza, la rabia, el enfado, la impasibilidad y muchas otras que sería largo mencionar. Sin embargo, cuando dejamos que estas manifestaciones se apropien de nuestra voluntad y nos creemos aquello de «estoy enfadado», «estoy triste» o «estoy alegre», dejamos de ver la verdadera naturaleza de las emociones: su fugacidad y alta volatilidad, asociándolas además con todo nuestro ser.

La mente es la que produce y genera todo tipo de información que asociamos automáticamente con la totalidad de nuestro ser. Con un simple ejercicio, el de «disociar» lo que «piensa» la mente y nuestra verdadera naturaleza, nos podemos separar de los efectos negativos de una emoción agresiva que se apropia de nosotros. Cómo se hace? Simplemente al experimentar cualquier emoción, nos decimos «mi mente piensa que estoy enfadado», con lo que quitaremos hierro a cualquier situación que haya creado nuestra mente y que atente contra nuestro propio equilibrio.

Para las emociones positivas, podemos escoger donde y cómo queremos experimentarlas, y no simplemente dejarnos llevar ciegamente por la euforia de un momento dado. Esta capacidad de decidir es lo que constituye la verdadera libertad del individuo: el no ser esclavo de ningún tipo de emoción, por intensa o recurrente que sea.

Y para terminar, una asociación que puede ser útil a la hora de valorar los pensamientos en su justa medida: «Las emociones son como los fuegos artificiales: cuando llegan y ocurren, hay mucho ruido, luces y colores. Pero un segundo después, se desvanecen en la oscuridad y no queda absolutamente nada».